¿Qué es vpn y para que sirve?
También llamado RED PRIVADA VIRTUAL o VPN logra enmascarar tu trafico para darte acceso a sitios bloqueados por región o por situación geográfica.
Un VPN suele usarse para mostrar a las diferentes páginas web que visitas que te encuentras en una región diferente a la tuya, y así obtienes acceso a sitios bloqueados.
Claramente, tiene más utilidades que simplemente “engañar” a algunas webs para saltarse las restricciones. Para ello debemos entender qué es un VPN exactamente y cómo funciona.
Un VPN sirve para crear una conexión segura a otra red a través de tu conexión de Internet.
Cuando conectas cualquier dispositivo a un VPN, este actúa como si estuviese en la misma red que la que tiene el VPN y todo el tráfico de datos se envía de forma segura a través del VPN.
Todo el tráfico que pasa por esa red está asegurado y protegido de personas ajenas. Esto puede ser de mucha utilidad cuando nos conectamos a una red Wi-Fi pública.
¿Para que usar un VPN?
¿Donde conseguirlo?
Es de las mejores opciones disponibles con planes gratuitos y de pago dependiendo de las necesidades de cada quien.
Tiene varios packs:
El pequeño o "little" que es gratuito y ofrece un limite de uso de 500MB de datos al mes, pero puedes ampliarlo siguiendo en twitter 1GB más.
El grande o "giant" que no tiene limites para un ordenador o tres dispositivos móviles por 4.99 dólares al mes.
Y por ultimo el Grizzly que es exactamente igual que el pack grande perio pagas al mes con lo que te ahorras un 17%, pagas 49,99 dólares.
Está disponible para PC, OS X, Android y también iOS.
Es lo que buscas si no quieres pagar absolutamente nada, puedes usar Hola, un VPN que se dio a conocer como una extensión para Chrome, pero que también tiene disponible versiones para Firefox, Internet Explorer, Android, iOS, Windows y OS X.
Sí, tienen una versión de pago de $5 al mes, pero la gratuita funciona muy bien, con buenas velocidades y sin restricciones.
TOR es la respuesta al anonimato a través del navegador, siempre y cuando tu ISP lo permita manteniendo conducta ante la información de datos personales a las agencias que lo demanden. TorVPN servirá especialmente para saltarse filtros de contenido, proteger una comunicación VoIP, acceder remotamente a tu ordenador en oficina y hogar a través de diferentes accesos como SSH, PPTP, Proxy TOR y más.
La limitación es de 1GB mensual, pero funciona en Windows, Mac, iPhone e iPad. Esperemos que pronto también lo haga en Linux.
Las versiones de pago son:
Por 5GB, 3 Euros/mes.
Por 10GB, 5 Euros/mes.
Y más.
OpenVPN es una VPN basada en SSL/TLS que proporciona máxima seguridad y privacidad cuando se la utiliza correctamente, ya que su configuración puede ser poco intuitiva para el recién iniciado. La recomendación no viene por el lado de flexibilidad, pues no funciona con modo web y tampoco en dispositivos portátiles, sino por la estabilidad que tienen las conexiones establecidas por ella.
Ha sido destacada por el New York Times, la CNN, lifehacker...
Además, es de código abierto y funciona en Windows, Mac y Linux, que no es para nada poca cosa.
Buen artículo, me sirve.