Todos deberíamos tomar algunas medidas para protegernos de ataques externos. Y más todavía si tienes un trabajo o te dedicas a algo que necesites mayor seguridad.
Resumen del artículo
Hoy vamos a ver algunas herramientas, programas y consejos para anonimizar nuestro tráfico. Con esto lo que conseguimos es evitar que rastreen nuestra búsquedas, contraseñas y prácticamente todo lo que hacemos en Internet o que pase por la red.
VPN
El significado de sus siglas es Red Privada Virtual. Este programa logra enmascarar tu tráfico para darte acceso a sitios bloqueados por región (por ejemplo Netflix) o por situación geográfica (hay países que bloquean ciertas paginas o información).
Nuestros datos viajan cifrados. Esto es muy importante a la hora de entrar a sitios de comercio electrónico o incluso al banco, tendremos mayor seguridad.
Yo recomiendo ExpressVPN ya que es la VPN con más servidores en distintos países. Tiene (94) y en ciudades (160). Tiene el plus de que protege tu información y no la comparte, su fácil uso y rápida velocidad. Además de 30 días de reembolso.
Tor
Esta herramienta oculta tu origen y el destino del tráfico de Internet, haciendo que otros no puedan averiguar tan fácilmente quién eres y qué estás viendo online.
- Es gratuito y se puede usar en Windows, Mac y Linux.
- Además puedes usar Orbot para usar Tor desde Android.
El tutorial rápido: manual de como usarlo
Tails
Tails es un sistema operativo en vivo "Live" (que no se instala en el ordenador, que es portable) , que puede comenzar en casi cualquier ordenador desde un DVD, memoria USB o tarjeta SD. Su objetivo es preservar su privacidad y el anonimato, y le ayuda a:
- Utilizar Internet de forma anónima y eludir la censura; todas las conexiones a Internet se ven obligados a ir a través de la red Tor
- No dejar rastro en el ordenador que está utilizando a menos que lo pidamos explícitamente
- Utilizar herramientas criptográficas para cifrar sus archivos, correos electrónicos y mensajería instantánea.
Es totalmente gratuito y open source. Aquí tienes nuestro tutorial de tails.
Cómo utilizar y configurar un Proxy
¿Para qué es un proxy?
Un proxy es un servidor con un puerto abierto. Hace de intermediario entre la página que visites y tu red. La página que estés viendo no va a saber tu IP, va a ver la del proxy. Por lo tanto va a filtrar nuestro tráfico. Añade seguridad pero no mucha, por ello recomiendo siempre usar una VPN.
El proxy tiene una mejor conexión a Internet y envía al navegador más rápido los datos, también puede funcionar como caché y guardar las páginas más visitadas, o las visitadas recientemente.
¿Cómo usar un proxy en Chrome?
- Buscamos en nuestro buscador favorito(Google, Yahoo, Bing...) "Proxy list" o vamos directamente a esta página: hidemyna.me/es/proxy-list/
- Seleccionamos una IP y su puerto, por ejemplo 188.234.139.97:80. La IP seria 188.234.139.97 y su puerto el 80
- Una vez ya tengamos el proxy, abriremos el navegador, en mi caso Chrome. Vamos al menú, los tres puntos en la parte superior derecha. Y en "configuración"
- Utilizamos el buscador de la parte superior. Al escribir “Proxy” nos sale “Abrir configuración de proxy”.
Hacemos clic en "Configuración LAN", a continuación "Servidor Proxy" marcamos la palomita e introducimos la dirección
IP del proxy HTTP va en "Dirección" y el puerto en la casilla "Puerto"
Damos a Aceptar y todo listo, ya puedes usar un proxy en Chrome.
This is really useful, thanks.