Todos recordamos a LG como una marca encargada de diseñar y fabricar productos pensados para el uso diario en el hogar que en su mayoría son muy buenos y poseen una gran vida útil. Razón por la cual tiene gran presencia y aceptación en este sector.

Pero LG pensó que sería buena idea hacer lo mismo pero a nivel de telefonía móvil, por lo que empezó a lanzar dispositivos de gama baja que poco a poco logró llamar la atención de muchos y de cierto modo tenía una cuota aceptable en este sector.

Tras la aparición del smartphone hace ya 10 años, LG vio una alternativa al acoger Android como sistema operativo de todas sus terminales hasta la fecha. Pero, a pesar de sus esfuerzos, no ha podido tener una consolidación efectiva.

Sobre todo, porque Apple y Samsung mantienen una lucha a muerte y Huawei se debate por el tercer puesto a nivel global junto a su vecina HTC que no da tregua y busca las formas de perpetuarse. Aún así, LG cuenta con un modelo que se niega a morir y parte de esa pretensión radica en un importante componente: su procesador.

Procesador Qualcomm Snapdragon 801 del LG G3

LG G3 se aferra a la vida gracias a su procesador Snapdragon 801 0

Qualcomm tiene sus buenas jugadas y eso lo conoceremos este año con el lanzamiento de los nuevos procesadores que se enfocan más en la seguridad, potencia y compatibilidad de los dispositivos inteligentes donde serán instalados.

LG tuvo en cuenta esta idea y por eso aprobó la implementación de un Snapdragon 801 en su modelo G3 que fue lanzado en 2014 que para muchos en ese entonces era una simple baratija pero que hoy tiene un nuevo respiro gracias a una mera actualización de software.

El LG G3 podrá hacer upgrade a Android Nougat 7.0 luego de que se confirmara que su procesador Snapdragon 801 podrá soportar esa versión del sistema operativo de Google

Esto claramente pone en la mira este modelo sobre todo porque lo hace uno de los mejores móviles en relación a la calidad y el precio ya que podrás disfrutar una terminal con el nuevo sistema operativo y con una potencia que puede rivalizar con los modelos de gama tope ya que cuenta dicho procesador es de cuatro núcleos que corren a 2.5GHz potenciado con una memoria RAM de 2GB y 16 o 32 GB de espacio de almacenamiento según la versión disponible en la región donde lo adquieras.

Es por eso que LG G3 tendrá algunos años aún en la palestra porque podrá ganar relevancia ante un mercado altamente saturado y demandado por nueva tecnología de alta gama que descuida al sector más bajo, y es ahí donde LG G3 saldrá ganando.