Hoy, más que un tutorial, voy a hablar sobre una realidad y al mismo tiempo una opinión.
Internet a cambiado el mundo, esa es una realidad. ¿Quién diría que podríamos comprar, desde el sofá, cualquier cosa directamente a China por ejemplo?
Tienda Física VS tienda Online
Las tiendas online han abierto una gran brecha. Hablando con números, abrir una tienda física cuesta, aproximadamente y siempre varia según la zona o obras necesarias, unos 5.400 euros. Esto incluye todos los gastos relacionados con tasas de apertura, incluyendo autónomo, licencia y el propio alquiler del local.
Abrir una tienda Online cuesta hacer la página web o aplicación. No necesitas pagar una tasa, pero si por ejemplo autónomo o sociedad. Si hacer tu la tienda al año te puede salir sobre 200 euros. Una tienda profesional por un estudio poco conocido cuesta sobre 1300 euros. Una tienda profesional por un estudio reconocido cuesta sobre 4600 euros.
Aquí quiero hacer un inciso. Mantener una buena aplicación o página web no es tan sencillo como puede parecer en un primer momento. Las páginas web están escritas en HTML + CSS + JS como mínimo, después se pueden utilizar otras tecnologías derivadas. Para hacernos una idea Amazon utiliza 506 tecnologías diferentes.
En ambas opciones al final del año tienes que pagar los impuestos. Pero en la tienda física tienes que pagar el alquiler del local y en la tienda online el hosting.
¿Igualadas?
Simplemente no.
Las tiendas online tienen una gran ventaja frente a las tiendas físicas. Son 100% escalables. Tanto hacia arriba cuando necesitemos más recursos en la página (por ejemplo para una fecha clave como el Black Friday) como hacia abajo (cuando se acabe el Black Friday y ya no necesitamos tantos recursos).
Como ejemplo podemos poner PCcomponentes. Una tienda online (aunque luego abrió tiendas físicas) que genero en 2018 unos 360 millones de euros. Y en el Black Friday hizo 54 millones de euros.
Las tiendas físicas se pueden dividir en 2. Las de "barrio" y las grandes empresas.
Las de barrio son esas tiendas locales abiertas por los vecinos de la zona. Tienen varias ventajas. Su cercanía crea mayor fidelidad a corto media plazo. El dinero gastado en estas tiendas vuelve directamente a la localidad. La mayor desventaja es justamente que no tienen una gran empresa. Al no tener esa potencia, sus margenes se reducen. Un ejemplo es Figueres Informàtica, una tienda con más de 15 años que ha tenido que dejar de vender componentes por ese margen. Lo bueno es que supo reinventarse y se especializo en servicio técnico (reparaciones, limpiezas, puesta a punto, etc). Además ofrecen servicio de recogida a domicilio en toda su área de influencia.
Las tiendas físicas de las grandes empresas tienen la clara ventaja de que trabaja mucha más gente para ellos. Pueden tener especialistas para cada área. Lo importante de una gran empresa son la jerarquía y los directivos. Puede tener un equipo increíble pero si se dirige mal, ese área de la empresa acabará mal también.